jueves, 13 de agosto de 2015

HISTORIA DEL MERENGUE.

El merengue es algo muy representativo de República Dominicana, ya que forma parte de la identidad de este país.
Varios historiadores difieren en el origen del merengue, algunos dicen que proviene de Haití, otros sugieren que surgió en los campos del país, luego de la Batalla de Talanquera y otra de las teorías es que el merengue se derivó de una música cubana denominada UPA o URPA.
La verdad de origen será un misterio hasta que no hallan datos contundentes que respalden estas versiones.
Lo cierto es que el merengue en el año 1850 ya existía y era un ritmo disfrutado y popular en las masas populares, aunque rechazado por la clase alta. Una prueba de esto es que en 1975 Ulises Francisco Espaillat inició una campaña en contra del merengue, alegando que las letras que acompañaban los ritmos eran vulgares.
No fue sino hasta la época de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961), cuando este panorama cambió. Pues el perico ripio y el merengue fueron unos bailes que amenizaron muchas de sus fiestas. a la que solo asistían las más importantes personalidades y la clase alta del país.
A pesar de esto, fue necesario que le hiciera algunos arreglos a las letras de los merengues para que pudiera ser aceptada en la alta sociedad. "Compadre Pedro Juan", fue una de estas primeras composiciones de letra más cuidadas que salió para esta época.
Y el furor que causó este tema, abrió las puertas a este género para ser aceptado por todos.
Hoy en día, el merengue es reconocido como ritmo nacional y ha sido integrado varios cambios importantes  este género.
La información fue tomada de las siguentes páginas

No hay comentarios:

Publicar un comentario