viernes, 14 de agosto de 2015

TIPOS DE MERENGUE.

EL MERENGUE TÍPICO O CIBAEÑO

Es un género musical de la República Dominicana. El merengue típico es el término preferodo por la mayoría de los músicos, ya que es más respetuosa y pone de relieve la naturaleza tradicional de la música.
Es el estilo más antiguo de merengue todavía se realiza hoy en día, sus orígenes se remontan a la década de 1850. Se originó en la región rural, Valle del Norte de la ciudad de Santiago llamado el Cibao, lo que él término "merengue cibaeño". Originalmente tocado al rascar un metal llamado güira, la tambora, y un instrumento de cuerda. Los instrumentos de cuerda fueron sustituidas por el acordeón de dos hileras de botones diatónico cuando los alemanes comenzaron a viajar a la isla en la década de 1880 como parte del comercio del tabaco. Más tarde, la marímbula, un lamellophone bajo en relación con la lambira africana, se añadió para completas el sonido.



EL MERENGUE DE MODALIDAD ACTUAL

Es en el cual los tres pasos básicos son mover un pie adelante, mover un pie atrás o mover un pie a un lado, de forma armoniosa y la pareja más unida, uno de sus mayores representantes es Juan Luis Guerra, ya que él es un exponente de los dos géneros representativos de República dominicana que son la bachata y el merengue.



MERENGUE DE SALÓN

En el merengue de salón o Ballroom los pasos se ejecutan en otro tiempos del compás. Las vueltas siempre de hacen en cuatro u ocho pasos. Al igual que todos los demás bailes de salón, este merengue enfatiza la postura y la distancia adecuada entre ambos miembros de la pareja.
El paso básico en el merengue de salón es el mismo paso de la empalizada o el Chassé del merengue popular o actual. Sin embargo, en este merengue los pasos básicos son bien pequeños.
El merengue de salón presta mucha atención al movimiento de caderas e incorporan l moción cubana en sus coreografías que es un movimiento de caderas.
El estilo Ballroom de bailar merengue es diferente al merengue que se baila a nivel popular en las comunidades hispanas, ya que usa unas reglas que no aplican al merengue popular, también se diferencia porque en el merengue popular reina la improvisación y las personas que bailan el merengue más auténtico no cuentan los pasos, tampoco miden los pasos para hacer una vuelta. Simplemente se dejan llevar por el ritmo para bailar de manera libre.




La información fue tomada de:

2 comentarios: